O
“Toma un merengue porque tampoco este ritmo debe morir”
*Acordeón de Ronal Urbina.
SALVE TROVERO
I
Eras hermano que un día me enseñaste así,
del pentagrama una mejor nota encontrar,
pero que injusto dictarme el destino a mí,
llevarte ahora al cementerio tu cantar,
pero que injusto dictarme el destino a mí,
llevarte ahora al cementerio tu cantar.
Tal vez confirmo que en la vida sólo es cierto
el padecer
Si como signo tiene a un Dios crucificado,
qué más hacer.
Suenen tambores, mil acordeones,
cambien si quieren el concepto musical,
a quienes fuimos de Juancho amigos
nada en el mundo ya nos puede consolar.
El cielo hoy día el desafía,
se va volando, lo hace con seguridad,
su melodíay su poesía
en nuestra sangre salvadas por siempre están.
Hoy de la tierra se va un astro
para desde arriba guiarnos
con más fuerza y claridad.
Nace un nuevo santo
pá mi tierra,
que su mismo nombre lleva,
para San Juan del Cesar.
Canto pá mi acordeonero
que ya no regresará,
Salve trovero
del folclor del gran Upar.
Canto pá mi acordeonero
que ya no regresará,
Salve trovero
del folclor del gran Upar.
II
En cada canto que grabaste Juancho estás,
en cada amigo que dejaste estás también.
Yo ya no quiero caminar por mi San Juan,
por la tarima, por el parque Santander.
Yo ya no quiero caminar por mi San Juan,
por la tarima, por el parque Santander.
Te hice estos versos para derrotar la muerte,
por tu vivir,
toma un merengue porque tampoco este ritmo
debe morir.
Suenen tambores, mil acordeones,
cambien si quieren el concepto musical,
a quienes fuimos de Juancho amigos
nada en el mundo ya nos puede consolar.
El cielo hoy día el desafía,
se va volando, lo hace con seguridad,
su melodía y su poesía
en nuestra sangre salvadas por siempre están.
Oye al pueblo que tus notas lleva,
al compás de su tragedia
y de su felicidad.
Duerme mientras que el folclor te canta,
tu lejanía no es distancia,
sólo es tiempo y nada más.
Canto pá mi acordeonero
que ya no regresará,
Salve trovero
del folclor del gran Upar.
Canto pá mi acordeonero
que ya no regresará,
Salve trovero
del folclor del gran Upar.
NOTAS RELACIONADAS:
“Hija” (Más que una reina) por Hernán Urbina Joiro
“A un amor prohibido” por Hernán Urbina Joiro
“Una canción por el camino” por Hernán Urbina Joiro
MÁS SOBRE HERNÁN URBINA JOIRO:
Lecturalia – Hernán Urbina Joiro
Revista Semana – Diez poemas de Hernán Urbina Joiro
Diario El Espectador – Entrevista al poeta Hernán Urbina Joiro
2 comentarios
Gracias maestro!
Que hermoso homenaje al mas grande acordeonero de nuestro folclor. ” juanchista por siempre”.!
Excelente obra, Maestro Dios le bendiga