Escritor y poeta colombiano. Sitio oficial.

14. Aforismos de Humanidad | Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis…

humanismo características

«Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis, sino el que además restaura las palabras que vivifican frente al sufrimiento y la indolencia».

Humanidad ha significado también sensibilidad por otro ser humano, aunque de nuevo aquí se puede señalar otro equívoco: humanitarismo no significa necesariamente humanismo.

El actual sentido de humanitarismo tomó auge en el siglo XIX con las leyes de fábrica y autoridades cómo Josep Fontana las ponen en duda como vindicadoras de los derechos del hombre.

Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis

El humanismo, como antigua tradición que promueve el pensamiento humano —en verdad, transmitida incluso desde la Antigua Grecia con la paideia—, ha reivindicado el saber racionalista, el goce de los sentidos, lo que no está mal.

Pero la tradición humanística no promueve puntualmente el sacrificio por los demás.

Hasta se ha llegado a decir —la expresión le ha sido atribuida al escritor polaco Wieslaw Brudzinsky— que los humanistas aman a los hombres, excepto aquellos con los que se encuentran.

Hoy no es posible sostener al hombre como «centro de todas las cosas», por encima de cuestiones, por caso, como el medioambiente.

Es un hecho que auténticos humanistas, en la antigua acepción, llegaron a consentir prác- ticas inhumanas, como muchas del régimen nazi, tal como aún se reprocha de Martin Heidegger.

Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis

Pero el punto que ahora hay que subrayar sería: lo que hará que el hombre sea, al menos, tan grande como eso que lo lastra, tendrá que salir de su propia humanidad.

Esto emergerá del potencial —para «todo»— que lo humano entraña y surgirá de un mejor significante de lo que hasta ahora ha sido reclamado, incluso, entre socialistas, cristianos y existencialistas por «humanismo».

Hernán Urbina Joiro (1965). Escritor colombiano. Vive en Cartagena de Indias. Sus más recientes libros son Entre las huellas de la India Catalina (2017) y Humanidad Ahora (2018).

La escritura del conjunto de ensayos Humanidad Ahora es aforística. En este libro las ideas de Hernán Urbina Joiro se trenzan bellamente a los versos de Whitman, Pessoa, Yeats, Dickinson, Blake o T. S. Eliot y se contrastan con lo mejor del pensamiento contemporáneo: Octavio Paz, Umberto Eco, Günter Grass, José Saramago, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, entre otros.

Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis

Tras revisar críticamente la filosofía oriental, de occidente, como a la propia filosofía de la ciencia, Urbina Joiro propone una nueva filosofía del sufrimiento humano y confronta varios de los desconcertantes caminos que ha transitado la Humanidad para encontrar asuntos prácticos que nos acerquen a ese impulso que otras veces le ha posibilitado salir adelante a la civilización decaída.

La obra aborda las grandes preguntas de la civilización presente:

¿Cómo entender y afrontar el sufrimiento humano?,¿Qué hacer frente al viejo desgarro de lo racional contra lo no racional que tanto empobrece a la humanidad resignada e inequitativa?

¿Podemos hacer algo útil en lo individual y lo colectivo frente a la cultura del «sólo divertir» y el «sólo consumir»?

¿Cuál postura adoptar ante los desafíos que se afrontan en dignidad humana por el desbocamiento de una ciencia que incluso esclaviza indefinidamente a seres humanos congelados de pocas semanas de vida, entre muchas otras prácticas bárbaras?

¿Hay algo más para hacer al interior del individuo adicto que sólo introyectarle la palabra «prohibir»?

¿Qué puede cambiar irremediablemente con la adopción de la eutanasia activa y al suicidio asistido en la vida cotidiana?

¿Qué posturas éticas adoptar ante el calentamiento, la pobreza y el analfabetismo global?, son parte de las diversas temáticas de este libro.

«Humanista ya no es aquel que sólo cultiva los studia humanitatis, sino el que además restaura las palabras que vivifican frente al sufrimiento y la indolencia».

LEA ADEMÁS: En los lugares vacíos construiremos con ladrillos nuevos

VEA TAMBIÉN: Aforismos de Hernán Urbina Joiro | Cuando escasee lo animal y lo vegetal…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hérnan Urbina Joiro

Hérnan Urbina Joiro

Escritor y humanista colombiano.