Crítica a Canciones para el camino Diario del Norte 2020
Definitivamente ‘El amor canta vallenato”. Eso lo podemos decir luego de leer el libro Canciones para el camino de la autoría del poeta y compositor Hernán Urbina Joiro, quien en 457 páginas hace una compilación de poesías nacidas de los acontecimientos reales que su alma de poeta pudo presenciar desde 1974 hasta el 2019 y que su mágica memoria las trae al presente en un poemario que queda como documento para las futuras generaciones.
Sí Gabriel García Márquez dijo que Cien años de soledad’ es “un vallenato de 350 páginas” y parodiando la obra literaria de ‘Gabo’ con las canciones y el libro de Hernán Urbina, podemos calificar que Canciones para el camino es un ‘vallenato hasta el final’.
Nuestras notas editoriales han dejado a un lado el análisis de los problemas sociales y políticos de nuestra región para valorar con letras de oro, el sentimiento que en medio de su narrativa le impregnó a los versos que se relacionan con el desierto, la tuna, el cardón y el calcinante sol descrito en forma poética en ‘Penas guajiras’.
Este sanjuanero es un científico de profesión, pero en cuanto al amor y al arte es de gran valía para el acervo cultural, cualidad de gran consideración y aprecio para quienes admiramos sus obras musicales que fueron cantadas y grabadas por los mejores exponentes de nuestro folclor vallenato y en su transitar como escritor nos ha entregado obras de mucha importancia para nuestra cultura.
‘Esta voz es para siempre’, así podemos decir de Hernán Urbina y sus diferentes obras investigativas y literarias que ha publicado a lo largo de su carrera profesional y ahora con Canciones para el camino nos deja extasiado con cada poema que leemos, porque las páginas de este libro están llenas de poesía y ‘Nacho’ en cada página está ‘Más romántico que nunca’.
Si la humanidad aún no tiene claro en qué año fue publicada ‘La Ilíada’, epopeya griega que revolucionó para siempre la literatura occidental y catalogado como el primer gran poema de nuestras letras, hoy podemos decir que la composición literaria narrada en versos por Hernán Urbina Joiro son obras que cronológicamente marcan al autor desde los nueve años que empezó a registrar en versos los hechos de San Juan del Cesar, La Guajira y todas aquellas poblaciones colombianas a donde el trovador observó y escribió las hazañas que nos deja ‘Locamente enamorados’.
En la obra Canciones para el camino de la autoría de Hernán Urbina Joiro, encontramos en sus ‘Paginas de oro’ 182 poemas que narran ‘Muy sentimental’ sus 45 años de historia, algunas con la tragedia de nuestros pueblos y otras alegres que dejan al lector ‘Sin más palabras’.
‘Nacho’ como cariñosamente te llamamos ‘Aquí están tus canciones’ y tu nueva obra: ‘Canciones para el camino’.
Ismael Fernández Gámez – Director
Editorial. Diario del Norte | Riohacha, viernes 31 de julio de 2020
Crítica a Canciones para el camino Diario del Norte 2020
LEA ADEMÁS: Carlos Cataño Iguarán y “Canciones para el camino” 1974-2019
TAMBIÉN LEA: William Ospina prologa “Canciones para el camino” de Hernán Urbina Joiro
Canciones para el camino
Hernán Urbina Joiro
(Caligrama, 2020)
¡YA DISPONIBLE EN LÍNEA!
Cuarenta y cinco años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables.
Prólogo del poeta y escritor colombiano William Ospina.
Google Play: https://bit.ly/2Pn5uVA
Amazon: https://amzn.to/2Zi2Zdr
Casa del Libro: https://bit.ly/3g3SrVd
El Corte Inglés: https://bit.ly/3fZZOwW
Apple Books https://apple.co/2Tibh0Y
Caligrama Random: https://bit.ly/2Zj0ZS4