Escritor y poeta colombiano. Sitio oficial.

Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

Adelantos de Poesía Escogida 1974-2019, antología de los versos de Hernán Urbina Joiro.

 

Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

Sabías que en la década del 2000, Hernán Urbina Joiro continuaba escribiendo melodías colombianas que nunca morirán… Tal vez no sabías que a principios de esa década también recitaba a Pessoa y a Saramago, a orillas del río Tajo en Portugal.

RÍO TAJO (Poema 150)

Lisboa
Pessoa
Tajo
Saramago.
Tajo que bajas de España y saltas al mar en Portugal
¿Por dónde sigo? Debo ir a Cascais.
Por portugués no hablar
hasta quise decir: ¿Me lleváis?

Lisboa, junio de 2004.


Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

“Entonces volví entrar al Centro de Convenciones de Lisboa. Salí al no encontrar a nadie conocido. Pero al regresar mis ojos al río Tajo, a su majestuoso puente, la música de Pessoa y Saramago me llenaron de tranquilidad. Finalmente dije:

Lisboa
Pessoa
Tajo
Saramago.
Tajo que bajas de España y saltas al mar en Portugal
¿Por dónde sigo? Debo ir a Cascais.

Con una palmada en la espalda uno de los coordinadores de aquel viaje me extrajo de la visión para decirme: ‘¿Te quedas? El grupo se va’. Con auténtica risa le respondí señalando al río:


Por portugués no hablar
Hasta quise decirle: ¿Me lleváis?

 

Todo aquello dicho en música de Pessoa y Saramago, en quienes, por razones que ahora no son del caso analizar, también reverbera Darío”.


Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

LEA ADEMÁS:  A Neruda lo que es de Neruda, a Urbina lo que es de Urbina

TAMBIÉN LEA: ¿Qué regalarte tras 45 años de poeta? | Hernán Urbina Joiro


Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

 

Resumen y sinopsis de Poesía Reunida 1974 – 2019
de Hernán Urbina Joiro

Desde los 9 años, Hernán Urbina Joiro empieza a registrar en versos las masacres entre familias de su pueblo de crianza, San Juan del Cesar y las conmociones trágicas o alegres de Colombia y el mundo.

Siguió indagando sobre la condición humana a través de su carrera como médico, mientras monologaba o reproducía en voces, metros e imágenes diversas, el vértigo y la incertidumbre del acontecer contemporáneo, al tiempo que sembraba en las calles de Colombia varios de los versos más queridos que allí se cantan desde los años ochenta.

«Camino cantando con el mismo ritmo de mi niñez. No pude tener otro. Con esa ritmicidad sigo siendo un pasado que va desbocado hacia el futuro, re-creando el ayer en imágenes para seguir siendo tiempo que se dilata perdiendo y venciendo mientras repito tres palabras que abundan en mis escritos, con sus propios rostros o sus cientos de sinónimos: soledadvuelo y camino […]

[…]  Me re-creore-nazco en estas rimas que son el habla de Colombia, más el habla de las calles de sus pueblos que de las calles de sus ciudades, lo que me llena de optimismo al suponer que esta Poesía Reunida siempre será de algún modo fresca porque la irá redescubriendo la urbe», declara Urbina Joiro.

Hoy nos entrega el conjunto de sus versos, 185 poemas, los objetos de su eterno juego, la Poesía Escogida 1974 – 2019 de quien empezó a asombrar hace 45 años.

Breve recitación a Portugal | Hernán Urbina Joiro | 2004

 

TAMBIÉN PUEDE SER DE SU INTERÉS:  «Tú eres la reina es una obra maestra»: Carlos Rodado Noriega.

VEA ADEMÁS: La envidia en V actos – Acto V – Bob Dylan, Dante y la envidia

TAMBIÉN LEA:  Hernán Urbina Joiro – Escritores.org 

 

MÁS SOBRE EL AUTOR

Nació el 16 de junio de 1965 en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar.

El 3 de mayo de 1967 se traslada con sus padres y hermanos a vivir a San Juan del Cesar, La Guajira, a unos 55 kilómetros al norte de Valledupar.

En 1983 viaja a Bogotá a cursar estudios de medicina en la Universidad del Rosario donde se gradúa en 1989 2​.

Tras realizar la medicatura rural en Valledupar entre 1989 y 1990, en enero de 1991 inicia estudios de especialización en Medicina Interna en el Hospital Militar Central de Bogotá.

Es el tiempo en que es reconocido con el Premio Merck Sharp and Dohme por el mejor trabajo científico del XII Congreso Colombiano de Medicina Interna en 1992 3​ y el Premio Nacional de Medicina Shyntesis-Asociación Colombiana de Medicina Interna al mejor proyecto de investigación colombiano en 1993 4​.

En enero de 1994 viaja a Ciudad de México a cursar una subespecialidad en Reumatología en el Instituto Nacional Salvador Zubirán.

Allá empezó a publicar sus trabajos científicos en las mejores revistas de Reumatología 5​, 6​, 7​ pero además conoció la obra de Octavio Paz.8​ que lo introdujo para siempre en el mundo literario.

México es el punto de partida de sus ensayos, columnas periodísticas, la fundación de sus revistas, la escritura de sus cuentos y novelas. Regresa a Colombia en 1996 e inicia su obra humanística.9

 

POESÍA DE HERNÁN URBINA JOIRO

Urbina Joiro empieza a escribir poemas en San Juan del Cesar desde los 9 años.

A los 12 años gana el primer lugar en el Festival de Compositores y en adelante se impondría en los principales concursos de compositores.10

Urbina registró en versos desde los 9 años las masacres entre familias en su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y del mundo, prefigurando además al historiador que hoy elogia la Academia de Historia de Colombia por sus ensayos.11

Luego siguió indagando sobre la condición humana a través de su carrera como médico, mientras monologaba o reproducía en voces, metros e imágenes diversas el vértigo y la incertidumbre del mundo contemporáneo.

Al tiempo iba dejando en las calles de Colombia y América varios de los versos más queridos que se cantan desde principio de los años ochenta, hoy también recopilados en el libro Poesía escogida 1974-2019. Canciones para el camino..12

La antología de sus versos Canciones para el camino. Poesía Escogida 1974 – 2019 (Caligrama Random, 2020), contiene 182 poemas escritos a lo largo de 45 años.

Abarca la poesía social, la lírica amorosa, la poesía a los lugares entrañables, la poesía al afecto fraterno, la metapoesía, la historia de Colombia y el mundo.13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hérnan Urbina Joiro

Hérnan Urbina Joiro

Escritor y humanista colombiano.