Artista, hombre de ciencia: más lejos quien la condición humana entienda.
Pensamientos de Hernán Urbina Joiro en “Humanidad Ahora: diez ensayos para un nuevo partidario de lo humano” (2018).
Disponible en:
-Librería Nacional: https://goo.gl/FCPTeq
-Libreria Panamericana: https://goo.gl/JwE1zf
-Amazon libro impreso: https://goo.gl/tR1jhg
-Amazon libro digital: https://goo.gl/sSEj3v
-Librería Siglo del Hombre: https://goo.gl/46P3vW
-Google libros: https://goo.gl/LJJSmY
-Tienda Itunes-Apple: https://goo.gl/7GPGmR
-Barnes & Noble: https://goo.gl/n986Vz
-Casa del Libro (España): https://goo.gl/J5ddBA
Artista, hombre de ciencia: más lejos quien la condición humana entienda
Con este libro, Hernán Urbina Joiro te desafía a no ser simple espectador en la actual era de realidades fantasmales que seducen a no cambiar. El autor plantea la necesidad de liberarnos de sutiles engaños postmodernos. Te invita a observar que para avanzar realmente en humanidad es preciso elegir a diario lo mejor de lo humano. Te señala que no hay que ignorar que el sufrimiento también nos define: “Humanidad es esa que siempre sufre algo”, pero también el sufrimiento indica que debe hacerse algo al respecto, que hay que efectuar un nuevo movimiento, impulsa a elegir, a seguir viviendo, invita a no morir.
MÁS SOBRE EL AUTOR
Médico del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Medicina Interna del Hospital Militar de Bogotá. Subespecialista en Reumatología del Instituto Nacional Salvador Zubirán-UNAM en México. De 2010 a 2014 ocupó la Secretaría General de la Academia de Medicina de Cartagena (Colombia).
Por su obra humanística Hernán Urbina Joiro recibió en abril de 2008 la insignia Nicolás Monardes de la Sociedad de Escritores Médicos de Sevilla (España). En 2009 por su trayectoria y su ensayo “En la Era del caduceo de Mercurio” ingresó a la Academia de Medicina de Cartagena.
Para 2012 fue ascendido a Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. En 2015 le fue otorgada la Orden Pedro Romero de Cartagena de Indias por su aporte a las ciencias, las artes, la literatura y la historia. Por la segunda edición de su libro Entre las huellas de la India Catalina (2017) fue ascendido a MIembro de Número de la Academia de la HIstoria de Cartagena de Indias. Se le considera uno de los mejores poetas vallenatos de todos los tiempos.